lunes, 8 de julio de 2019

TECNOLOGIA MEDIEVAL

LA EVOLUCION

A medida que aumenta el número de utensilios y dispositivos técnicos, se van haciendo evidentes unos principios técnicos básicos, unos procedimientos básicos, unos materiales fundamentales que se combinan de muchas formas diferentes para dar origen a diferentes productos. Esos elementos básicos caracterizan el desarrollo técnico de una sociedad y por eso las primeras comunidades humanas se clasifican por los materiales que usaban en Edad de Piedra, Edad del Bronce, Edad del Hierro.
Una vez se conocen los procedimientos para dar forma a los metales (al hierro, por ejemplo) se multiplicarán los objetos para diferentes usos, que utilizan estos materiales. Una vez se descubra un principio técnico, este se tratará de aplicar de muchas formas. Por ejemplo, una vez se haya descubierto que el filo de los objetos corta, o que una vara se puede usar como palanca, surgen muchas aplicaciones de cada uno de los principios y luego aplicaciones que combinan diferentes principios y conocimientos básicos sobre técnicas de fabricación o de utilización de algún tipo.

Resultado de imagen para gif de la evolucion tecnologica

Locomotora: Richard Trevithick, 1804.
Parte del ferrocarril provista de motor que mueve o arrastra los vagones.
Resultado de imagen para gif de locomotora
Fonógrafo: Thomas Alva Edison, 1878
El fonógrafo fue el primer dispositivo más común para grabar y reproducir sonidos desde la década de 1870 hasta la década de 1880. El fonógrafo fue inventado por Thomas Alva Edison, Eldridge R. Johnson y Emile Berliner.

Resultado de imagen para fonografo gif

Lámpara incandescente: Heinrich Göbel, 1854

Lámpara incandescente. Se denomina lámpara incandescente, bombilla, lamparita o bombita de luz al dispositivo que produce luz mediante el calentamiento por Efecto Joule de un filamento metálico, hasta ponerlo al rojo blanco, mediante el paso de corriente eléctrica. Las lámparas incandescentes fueron la primera forma de generar luz a partir de la energía eléctrica.
Resultado de imagen para lampara incandescente gif

Fotófono: Alexander Graham Bell y Charles Sumner Tainter, 1880, permitía la transmisión de sonido por medio de una emisión de luz.

El fotófono fue un dispositivo que permitía la transmisión de sonido por medio de una emisión de luz, inventado en 1880 por Alexander Graham Bell en colaboración con Charles Sumner Tainter.

Cinematógrafo: Hermanos Lumière, 1894, proyector cinematográfico.

Aparato que permite proyectar imágenes fijas de manera continuada sobre una pantalla para crear una sensación de movimiento.
Resultado de imagen para cinematografo gif
Vitascopio: Thomas Alva Edison ,1896
.
El Vitascopio es un proyector de cine que fue exhibido por primera vez en 1895 en la Exposición de los Estados del Algodón en Atlanta, Georgia, Estados Unidos. Sus creadores fueron Thomas Alva Edison y Thomas Armat, modificando el llamado phantoscopio, patentado por Charles Francis Jenkins y ensayado un año antes

Gramófono: Emile Berliner, 1888.

Fonógrafo en el que las vibraciones del sonido estaban inscritas sobre discos de pizarra.
Resultado de imagen para gramofono gif
Fotografía: Nicéphore Niepce, 1816.

La fotografía (de foto- y -grafía)2​ es el arte y la técnica de obtener imágenes duraderas debido a la acción de la luz.2​ Es el proceso de proyectar imágenes y capturarlas, bien por medio del fijado en un medio sensible a la luz o por la conversión en señales electrónicas. 
Resultado de imagen para fotografia gif}
telefono

El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas a distancia por medio de señales eléctricas. Fue inventado por Antonio Meucci en 1854.
Resultado de imagen para telefono gif
Anestesia: William Morton, 1846.

Ausencia temporal de la sensibilidad de una parte del cuerpo o de su totalidad provocada por la administración de una sustancia química, por la hipnosis o como causa de una enfermedad.

Resultado de imagen para anestesia gif
Dirigible: Solomon Andrews, 1863.

Un dirigible es un aerostato autopropulsado y con capacidad de maniobra para ser manejado como una aeronave.​​ La sustentación aerostática se logra mediante depósitos llenos de un gas de menor densidad a la atmósfera circundante.
Avión: Clemente Adre, 1890.

Un avión (del francés avion,1​ y este como forma aumentativa del latín vaisave), también denominado aeroplano, es un aerodino de alafija, o aeronave con mayor densidad que el aire, dotado de alas y un espacio de carga, y capaz de volar impulsado por ninguno, uno o más motores.

Resultado de imagen para avion gif
vacuna

coca-cola
anestesia
dirigible
pastilla de jabón
termómetro clínico
gramófono








No hay comentarios.:

Publicar un comentario